Abogados, procuradores y peritos judiciales especializados en diferentes materias
Reclamar la plusvalía municipal en Parla: todo lo que necesitas saber
¿Has realizado una transmisión de una propiedad en Parla y te han exigido pagar el impuesto de plusvalía municipal? Puede que tengas derecho a solicitar la devolución de ese importe. A continuación, te ofrecemos una guía clara, técnica y persuasiva para entender cómo funciona este procedimiento en tu municipio y qué pasos debes seguir.
¿Qué grava el impuesto de plusvalía en Parla?
El Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU) afecta a quienes venden, heredan o donan una vivienda en suelo urbano. En teoría, mide la revalorización del suelo, pero en la práctica, se ha cobrado incluso en operaciones con pérdidas, lo que ha originado múltiples reclamaciones.
¿Por qué es posible reclamar?
El motivo principal para reclamar la plusvalía municipal en Parla es que muchas liquidaciones se han emitido sin respetar el principio de capacidad económica. Varios fallos del Tribunal Constitucional han declarado inconstitucional este impuesto cuando no hay incremento real de valor o cuando el método de cálculo no se ajusta a la realidad económica.
Situaciones comunes en las que puedes reclamar
- Transmisión con pérdida patrimonial.
- Ganancia escasa pero liquidación desproporcionada.
- Autoliquidaciones presentadas sin conocer los derechos del contribuyente.
- Liquidaciones notificadas por el Ayuntamiento con base en fórmulas anuladas judicialmente.
Normativa y jurisprudencia que te ampara
La sentencia 59/2017 del Tribunal Constitucional, junto con las resoluciones de 2019 y 2021, han tumbado aspectos clave del impuesto. Además, tras la reforma introducida por el Real Decreto-ley 26/2021, el sistema ha cambiado, pero las reclamaciones anteriores siguen siendo válidas si se produjeron en el marco legal anterior.
¿Quién puede reclamar en Parla?
Personas físicas o jurídicas que hayan pagado este impuesto en los últimos años, siempre que:
- La transmisión se haya realizado con pérdidas o incremento mínimo.
- El cálculo del impuesto no se haya adaptado a las nuevas normas.
- La presentación esté dentro de los plazos legales (1 mes o 4 años, según el caso).
Documentos necesarios para tu expediente
Debes reunir:
- Escritura de adquisición y transmisión.
- Justificantes de pago del impuesto.
- Valor catastral del suelo en ambos momentos.
- Prueba de que no hubo incremento (tasaciones, escrituras, IRPF, etc.).
- Copia de la liquidación o autoliquidación.
Paso a paso para reclamar en el Ayuntamiento de Parla
- Accede a la sede electrónica del Ayuntamiento o acude presencialmente.
- Presenta un escrito de solicitud de rectificación y devolución de ingresos indebidos.
- Espera la resolución en un máximo de 6 meses.
- Si no hay respuesta, considera el silencio administrativo como desestimatorio.
- Recuerda que puedes interponer recurso de reposición o ir a la vía judicial si no estás de acuerdo.
Modelo de reclamación adaptado a Parla
El escrito debe contener datos como:
AL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE PARLA
Don/Doña [nombre y apellidos], con DNI [...], domicilio en [...], solicita la rectificación de la autoliquidación nº [...] correspondiente al IIVTNU, presentada con fecha [...], por no haberse producido incremento alguno en el valor del terreno urbano de la vivienda situada en la calle [...].
¿Y si la liquidación fue emitida por el Ayuntamiento?
En estos casos, el plazo para presentar alegaciones es de 1 mes desde la notificación. Si no actúas en ese tiempo, perderás tu derecho a reclamar por vía administrativa.
Casos reales en Parla
Vecinos de Parla han logrado recuperar entre 3.000€ y más de 10.000€ tras demostrar que el terreno no se había revalorizado o que las cifras usadas para calcular el impuesto eran arbitrarias. La clave ha sido acreditar la realidad con pruebas contundentes.
Tiempos estimados del procedimiento
De media, una reclamación administrativa tarda entre 3 y 6 meses. Si es necesario ir a lo contencioso-administrativo, el proceso puede extenderse hasta 18 o 24 meses.
¿Qué riesgos hay?
Ninguno en términos legales. En el peor de los casos, tu reclamación será desestimada. No conlleva sanción ni recargo. Lo importante es que la documentación esté bien fundamentada.
Asesoría especializada: ¿es necesaria?
No es obligatoria, pero contar con un asesor fiscal o abogado especializado en fiscalidad local aumenta considerablemente tus posibilidades. Además, conocen los formularios, los argumentos más efectivos y pueden representar tu caso si se judicializa.
Consejos finales para reclamar la plusvalía en Parla
- No esperes al último día: los plazos son fatales.
- Revisa con detenimiento las escrituras y los importes.
- Haz un cálculo comparativo para justificar tu posición.
- Guarda copia de todo lo que presentes y exige acuse de recibo.
¿Dónde se presenta físicamente en Parla?
El registro general del Ayuntamiento de Parla, ubicado en la Plaza de la Constitución, es el lugar habilitado para entregas presenciales. También puedes usar la Sede Electrónica Municipal con certificado digital.
¿Qué fórmula usa Parla para calcular el impuesto?
Con la reforma reciente, hay dos métodos de cálculo y el contribuyente puede elegir el más beneficioso. Sin embargo, muchas liquidaciones siguen usando el sistema antiguo, motivo por el que aún hoy se generan devoluciones importantes.
¿Puedo reclamar si heredé o me donaron la propiedad?
Sí, siempre que se cumplan los requisitos. Aunque no se haya producido una operación de compraventa, si el terreno no ha ganado valor o lo ha hecho en menor medida de la que refleja la liquidación, puedes iniciar el proceso.
¿Cómo comprobar si tengo derecho?
Solicita un estudio gratuito a un experto o revisa tú mismo si el precio de venta es igual o menor al de compra. En caso de herencias, compara los valores de referencia y el catastral del suelo.
Reclamar la plusvalía municipal en Parla es totalmente posible si sabes cómo hacerlo. Las leyes actuales y la jurisprudencia te amparan. No dejes pasar el plazo y defiende tu derecho con argumentos sólidos. Recuerda: cada caso es único, pero muchos vecinos ya han recuperado su dinero.
¿Necesitas asesoramiento? Estamos aquí para ayudarte. Analizamos tu caso sin compromiso y, si tienes derecho a reclamar, te acompañamos en todo el procedimiento para que recuperes lo que es tuyo.
Actúa ahora antes de que expire tu derecho. Reclamar a tiempo es clave.
ABOGADO ESPECIALIZADO EN RECLAMAR LA PLUSVALÍA MUNICIPAL
Mira nuestros casos de éxito. Recupera lo que es tuyo con el asesoramiento de expertos. Consulta gratuita y sin compromiso.
¿Cómo reclamamos tu Plusvalía?
Cuéntanos tu caso y nuestros abogados estudiarán la viabilidad del asunto. Nuestro objetivo es que recuperes tu dinero. ¡Podemos ayudarte!
Podemos encargarnos de la reclamación administrativa y judicial, presentando los escritos por la sede electrónica o por LexNET.
Una vez estimada la reclamación administrativa o la demanda judicial, no cobramos hasta que el dinero esté en tu cuenta bancaria.

¿Quieres recuperar tu dinero de la plusvalía?
¡CONSULTA GRATUITA! Estudiamos tu caso sin coste
Te atendemos al momento para darte la mejor solución.
AFEPLUS Despacho Jurídico
Servicios Jurídicos
DERECHO CIVIL
DERECHO DEL SEGURO
DERECHO FISCAL
DERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO INMOBILIARIO
DERECHO BANCARIO
¿Cómo iniciar una reclamación online?
- Haga su consulta online gratuita
- Estudiamos la viabilidad del asunto
- Le enviamos una propuesta por email
- Iniciamos la reclamación por sede electrónica
- Conseguimos una resolución o sentencia favorable
- Mediante transferencia la parte condenada le ingresa lo que corresponda
AFEPLUS en los medios de comunicación
¿Qué coste tiene la consulta jurídica?
- No tiene coste alguno la consulta online o telefónica
- Estudiamos su caso y le enviaremos un email con el estudio jurídico de su asunto
- Si le interesa, continuamos, en caso contrario, no existe ningún compromiso legal
Requisitos antes de iniciar una reclamación
- Ser parte legítima para poder interponer la reclamación o demanda
- Estar en plazo para poder iniciar una reclamación o demanda
- Tener documentos de prueba que acrediten los hechos que quiero reclamar